¿Cuáles son los tipos de violencia doméstica?

Mar 16, 2022Domestic Violence

¿Cuáles son los tipos de violencia doméstica?

Violencia Física:

Es cuando el agresor utiliza el miedo y agresión, para así paralizar a su víctima, generando daño corporal con golpes, cortadas, u objetos, por ejemplo, con armas. Por ejemplo, cuando los padres/madres de familia golpean a sus hijos/hijas. Es importante destacar que el maltrato físico está íntegramente ligado al maltrato emocional.

Violencia Emocional:

Es aquella cuyo objetivo principal es lastimar y herir las emociones de otro miembro de la familia, por medio de humillaciones, amenazas e insultos. Esta situación causa perturbación en el seno familiar, y deriva en un decaimiento de la autoestima tanto en la víctima de este tipo de maltrato, como en quienes suelen presenciarla. 

Violencia Sexual:

Se refiere al hecho de tener cualquier tipo de contacto sexual de manera obligada con otro miembro de la familia. El agresor suele agraviar, ofender y dominar a la víctima, exhibiéndose ante ella con una violencia provocadora y a la vez ofensiva.

Violencia Económica:

Se refiere al exceso de dominio financiero en el seno familiar. En estos casos el agresor que provoca este desequilibrio impone restricciones de tipo financiero, privando a hijos/as y/o pareja de gozar de bienes materiales por falta de dinero, incluso no permite que su pareja goce del beneficio del trabajo. Esta situación genera situaciones de violencia en público o privado, cargada de ofensas, gritos, insultos, y amenazas. También cuando se abusa o se utiliza sin su consentimiento el valor de la pensión o subsidio de la persona mayor que convive en el hogar.

Abuso Verbal:

Es definido por el uso excesivo del lenguaje para minar la dignidad y la seguridad de alguien a través de insultos o humillaciones, de forma súbita o repetida. Puede llevarse a cabo de muchas formas, tanto por un insulto directo, comentarios groseros, palabrotas, insinuaciones negativas repetidas o algo semejante. Es cierto que categorizar algo como abuso verbal puede ser más difícil que otros tipos de abuso. Pero la clave para reconocer el abuso verbal reside en los conceptos de debilitar la dignidad.

Abuso Mental:

El abuso mental consiste en infundir miedo a la pareja mediante un comportamiento amenazante. Esto puede cruzarse con el maltrato físico cuando el agresor destruye la propiedad, pero también puede implicar otros ejemplos de daño. Este tipo de comportamiento debe ser significativo y constante para que se considere abuso mental. Impedir que la víctima hable con la gente o salga de casa, amenazarla con violencia o incluso chantajearla emocionalmente, todo ello entra en el ámbito del abuso mental. El objetivo del maltratador es aislar e intimidar a la víctima infundiéndole miedo. También existe el abuso espiritual, que consiste en utilizar las creencias religiosas para manipular a la pareja. Esto puede implicar el uso de las escrituras para justificar el abuso o la crianza de los hijos en la fe con la que la pareja no estaba de acuerdo.