Teatros

Nuestros Teatros

 

En 1995, Líderes Campesinas desarrolló un arte folklórico de enseñar en forma de presentación teatral (socio-dramas o teatros) para comunicar información muy sensible en una forma visual, incorporando campesinas que tienen poca escolaridad o completamente no leen o escriben el Español. Estas presentaciones de teatro son escritas y presentadas por las mismas campesinas y están diseñados para establecer la confianza entre la audiencia para poder involucrarlas en una conversación o diálogo franca y abierta. (Lo que quiere decir con “información sensible” varía según el tema y/o el problema que se presente, pero generalmente se refiere a creencias y valores culturales y patrones de comportamiento negativo o dañino a la calidad de salud y/o calidad de vida del individuo, la familia y la comunidad.) Estos diálogos sobre las escenas reflejan el vocabulario actual y los idiomas de la comunidad Campesina, y el tópico que estén enfocándose. Similarmente, las presentaciones teatrales son frecuentemente utilizadas para sensibilizar a proveedores de servicios públicos (como por ejemplo, empleados/as de clínicas comunitarias o representantes encargados de enforzar la ley) sobre los estereotipos, malos conceptos y los mitos que puedan tener sobre la comunidad inmigrante con la que estén trabajando.

Este método muestra experiencias “de la vida real” por medio de presentaciones en teatro para lograr conciencia y proveer información es una forma esencial del componente de la Líderes Campesinas que apoya el obtener poder, su desarrollo de liderazgo y esfuerzos organizativos y movilización de la comunidad. Este método ha mostrado ser efectivo en las comunidades de campesinas por su baja escolaridad y su limitado vocabulario del español y el inglés.

 

Historia

Las Raíces de Líderes Campesinas

Líderes Campesinas es una organización estatal no-lucrativa que enfoca sus esfuerzos a nivel nacional e internacional. Esta organización está compuesta de campesinas para campesinas, y tuvo sus inicios en 1988 en el Valle de Coachella de un grupo conocido como “Mujeres Mexicanas.” Mujeres Mexicanas lograron muchas metas en la que crearon mucha conciencia y promovieron el cambio a temas de los que estaban pasando en el hogar, en el trabajo y dentro de la sociedad. Este grupo fue el que motivó la idea de dirigir sus esfuerzos a un nivel estatal y con el apoyo de la Fundación de Asistencia Legal Rural de California, la Fundación Ms. donó fondos en 1992 para que se comenzara a organizar campesinas alrededor de California. Esta idea fue distribuida en múltiples áreas y se crearon doce regiones a través del estado. La Misión de Líderes Campesinas es desarrollar el liderazgo de campesinas para que ellas sean el puente que logre los cambios sociales, económicos y políticos que aseguren sus derechos humanos.

Líderes Campesinas ha estado operando en doce comités regionales por medio de campesinas voluntarias quienes han sido el corazón de la organización. La organización tiene la infraestructura de membresía voluntaria y empleadas compensadas para asegurar el desarrollo de campesinas y sus familias. Cada comité tiene un voto en la Mesa de Directores de Lideres Campesinas, por medio de una Representante y una Alternante. Adicionalmente, la Mesa de Directores tiene tres posiciones de expertas/os y una posición de una Representante y Alternante del Comité Consejero Estatal de Adolescentes. La Mesa de Directores es la cabeza de este movimiento quien provee la guía y la dirección a la Directora Ejecutiva.

Esta organización se fortaleció en 1994, después de la segunda convivencia de campesinas y sus familias. Por medio de esta convivencia, diferentes temas de la comunidad fueron identificados. Los tópicos más relativos que fueron sobresalientes durante este evento y otras cinco convivencias fueron: Violencia Doméstica, Pesticidas, Acoso/Asalto Sexual en el Trabajo, Labor y Sueldos/Horas, Viviendas, Educación, Cáncer del Seno y Cáncer del Cerviz, Cuidado de Niñas/os, Embarazo Precoz, VIH/SIDA. Las mujeres compartieron sus preocupaciones sobre el abuso de gerentes, falta de comunicación entre gerencia y trabajadoras/es, mala higiene en los excusados, falta de agua fresca para tomar y pago de nómina injusta.

Líderes Campesinas comenzó a reclutar a membresía voluntaria que estaban experimentando y viviendo estos temas mencionados para prepararlas sobre cómo ellas podían ejercer sus derechos. Las campesinas pasan por una serie de capacitaciones por profesionistas y/o expertos en temas incluyendo aspectos legales y diferentes problemas. Líderes Campesinas prepara a campesinas para que abogue por sus derechos y para que apoye a otras mujeres para que estas aprendan hacer lo mismo. Los problemas estaban muy evidentes cuando Líderes Campesinas comenzó a organizar campesinas; pero, a la vez no había ninguna comunidad que educara u orientara a mujeres en su comunidad sobre sus derechos humanos o los derechos de campesinas. No se conocía mucho sobre la prevención de epidemias, abuso y envenenamiento sobre pesticidas.

A través de la jornada del movimiento de campesinas, se comprendió que con el apoyo de otros grupos, los proveedores de servicios públicos, y otra gente altruista, que el poder iba en aumento, junto con la fuerza y conocimiento para lograr conciencia sobre la importancia de promover cambios dentro de la misma sociedad. Líderes Campesinas ha informado y levantado conciencia por medio de capacitaciones y escenas teatrales; educando a campesinas y sus familias en las diferentes partes de California y otros estados dentro de esta nación. Varios folletos se han creado en español para proveer información escrita para las comunidades de la campesina. Capturando el contexto cultural de cómo viven las trabajadoras, conociendo que existen mujeres que no han tenido la oportunidad de aprender a leer o escribir, estos folletos fueron diseñados en una forma mas visual; para darles el mensaje correcto en como prevenir envenenamiento de pesticidas, como prevenir el abuso en el lugar de trabajo y/o dentro del hogar. Mensajes también incluyen como promover la justicia social. Líderes Campesinas también ha colaborado con agencias federales y estatales y otras organizaciones y proveedores de servicio público para lograr mejores resultados sobre temas de salud de la campesina. Algunas de estas agencias incluyen: California Emergency Management Agency (CalEMA), Comisión de Derechos de Igualdad en el Trabajo (EEOC), Departamento de Empleo y Vivienda Justa (DFEH), Departamento de Empleo (EDD), Sociedad Americana del Cáncer, Agencia de California sobre Salud y Seguridad Ocupacional (Cal OSHA), Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), Equipo de Justicia del Suroeste sobre el Medio Ambiente y Económico (SNEEJ), Reforma sobre Pesticidas para Californianos (CPR), Asistencia Legal Rural de California (CRLA), Fundación de Asistencia Legal Rural de California (CRLAF), y organizaciones como Legal Momentum, Fondo para la Prevención de Violencia en la Familia (FVPF), Equipo Nacional a favor de Mujeres Inmigrantes Abusadas (National Network), Centro de Leyes del Sur sobre la Pobreza (SLPC), Equipo de Clínicos Migrantes (MCN), Justicia para Trabajador Agrícola (FJ), Coalición Rural (RC), Asociación de Trabajadores Agrícolas de la Florida (FFA) y otras notables organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

La Oficina Central de Líderes Campesinas se ha trasladado de Pomona, California a la siguiente localidad: 2101 South Rose Avenue, Suite A, Oxnard, CA 93033. Líderes Campesinas ha organizado sus Comités alrededor de regiones rurales en California incluyendo: Salinas, Madera, Huron, Condado de Ventura, Valle de Coachella, Sonama, y King City.

Nuestros Antecedentes Como una Organización

 

Líderes Campesinas fue fundada por las mujeres agrícolas que comparten una visión de una mejor para ellos y para otros.

Maylei Blackwell es una activista erúdita que comenzó a trabajar con Líderes Campesinas, en mayo de 2005. Durante este tiempo, la organización invitó a llevar un documento a la etnografía de su historia, los modelos de liderazgo y estrategias de pedagogía.

Usted puede visitar su documentado artículo (Aquí)